PROGRAMA
Reciclado y ampliación de una casa chorizo para convertirla en 5 PHs

ESTADO
Construido

UBICACIÓN
Freire 522/526, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

SUPERFICIE CUBIERTA
320 m2 

SUPERFICIE TERRENO
200 m2 

AÑO
2003

PROYECTO
Carlos Cottet, Sebastián Colle, Rodolfo Croce, Arqs. Dirección: Carlos Cottet, Sebastián Colle, Rodolfo Croce, Arqs.

COLABORADORES
Mariana Kusenier, Nicholas Browne, Arqs.

ASESORES
José Zaldua, Ing. (Cálculo Estructural); Magdalena Eggers, Arq. (Legal)

CONSTRUCCIÓN
Hedir S.A. (Empresa Constructora)

CROQUIS
Rodolfo Croce

MEMORIA
Las Unidades de Freire fueron construidas conservando parte de la estructura muraria de una antigua casa chorizo que existía en el lote de 8,66 x 23 metros.  
Se proyectaron 5 viviendas de entre 60 y 90 m2, en 3 pisos. Tres en planta baja con patios y entrepisos, una de ellas con acceso independiente desde la calle y dos en planta alta con terrazas a nivel de los estares. Estas cruzan el corredor de acceso común de planta baja, calificándolo y generando diferentes escalas y visuales como característica principal del conjunto.   
Las unidades, se proyectaron entorno a 4 puntos principales: 
1. Plantas de arquitectura simples ,funcionales y flexibles. 
2. Espacios exteriores (patios y terrazas ) bien relacionados con los espacios interiores. 
3. Evitar relaciones visuales entre las unidades. 
4. Unidades que puedan ser vividas como casas.  
Todas las unidades son diferentes pero están concebidas dentro de un mismo lenguaje material y espacial. Tanto las partes comunes como los muros que dividen las unidades, permiten leerse como propios desde cada unidad, generando así visuales más largas y usos del aire y de la luz más amplios.   
Materialmente, expresado en el continuo de los revoques y su color, se trataron las partes sólidas como una masa continua desde la fachada, recorriendo la totalidad del conjunto a lo particular de cada unidad. Sin diferenciar interiores y exteriores, partes comunes o partes propias.  Se hicieron las aberturas para pasos y aventanamientos, con el criterio de calificar las visuales , regular el ingreso de la luz y no interrumpir la continuidad de la masa muraria de color blanca.  Las carpinterías son también blancas. Son el recorrido del sol, las áreas verdes y el constante recorte del cielo, los elementos que dotan de color y matizan al conjunto según los momentos del día y las estaciones del año. 

 

 

 

+ FOTOS