PROGRAMA
Showroom, oficinas, taller y estacionamiento para 120 vehículos
ESTADO
Construido
UBICACIÓN
Av. Balbín 2841, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SUPERFICIE CUBIERTA
1850 m2
SUPERFICIE TERRENO
1200 m2
AÑO
2010
PROYECTO
Carlos Cottet, Ivano López Cavallari, Arqs.
DIRECCIÓN DE OBRA
Martín Cugat, Arq.
Colaboradores
Diego Piccinelli, Luciano Raichi, Sofía Salazni.
ASESORES
José Zaldua, Ing. (Estructura); La Red (Instalaciones sanitarias); Atilio Ricca (Instalaciones Eléctricas); Magdalena Eggers, Arq. (Legal); Eduardo Testa, Ing. (Honda Motors de Argentina); Maxiclima (Termomecánica); Federico Prack (Equipamiento).
CONSTRUCCIÓN
Pablo Egea, Arq. (Hormigón Armado); Francisco Vanececk, Ing. (Empresa Constructora); La Red (Instalación Sanitaria).
FOTOGRAFÍAS
Javier Agustín Rojas, Arq.
MEMORIA
El cliente comienza a experimentar sensaciones con el vehículo por el que viene a consultar, desde la llegada al edificio, con el equipamiento, la iluminación, los materiales y el espacio donde es atendido.
La paleta material y la expresión general del espacio se mantiene en un segundo plano, actuando como contenedor de los dos protagonistas, el vehículo y su futuro usuario.
El proyecto se organizó en tres niveles, con un sistema de rampa lateral y dos núcleos verticales. En planta baja se encuentran las áreas de showroom, atención al cliente y espera, desde donde pueden observarse los sectores de taller para servicios rápidos de reparación y entrega de 0km. Desde el showroom, además, por una escalera metálica se accede al entrepiso de administración. En el patio se dispuso la sala de máquinas y el lavadero.
En el primer nivel se encuentran las áreas de taller para trabajos más amplios. En el segundo y tercer nivel se acopian unidades 0km y vehículos para reparación o entrega.
Cada función requiere distintas especificaciones de altura, contemplando los sistemas de elevadores en las áreas de reparaciones, las más ruidosas y que presentan mayor movimiento y transito diario. Esto lleva a un corte del edificio que varía en todos los niveles, organizando y cualificando la especificidad del programa. Bajo el sistema de rampa en PB se organizan las área de depósitos y venta de repuestos originales, áreas de boxes para fluidos, sala de reparación de motores y áreas de servicio para personal.
Dada la organización del programa en vertical y las plantas libres de columnas para optimizar el funcionamiento y el transito vehicular, se optó por desarrollar de manera integral el edificio en hormigón armado, buscando exacerbar este material en la expresión del edificio, en contraposición con materiales como el metal y el vidrio (showroom y administración) y paños azulejados, para el fácil mantenimiento (talleres).
El desarrollo material del proyecto se basó en relacionar y combinar estos cuatro materiales, intentando en todas las instancias depurar todas las formas y elementos que adicionaran a la expresión elemental de las partes.