PROGRAMA
Edificio de viviendas

ESTADO
Finalizado

UBICACIÓN
Santos Dumont 3756 / 58, Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

SUPERFICIE CUBIERTA
2500 m2 

SUPERFICIE TERRENO
812 m2 

AÑO PROYECTO
2017-2021

PROYECTO
Carlos Cottet, Victoria Iachetti, Arqs.

DIRECCIÓN
Carlos Cottet, Victoria Iachetti, Santiago Carrera, Arqs.

COLABORADORES
Melina Cocordano, Cristian Jaume, Renán Rivas, Arqs.

ASESORES
José Záldua, Rodrigo Saura, Ing. (Estructura), Damián Sáez, Arq. (Instalaciones), Laura Trotti, Arq. (Paisajismo), Del Haras Paisajismo (Ejecución Proyecto de paisaje)

CLIENTE
Cid S.A.
 

MEMORIA


El edificio La Vecindad Santos Dumont, se ubica en un doble lote de centro de manzana del área denominada la isla en el barrio de Chacarita, CABA.

Es un edificio de viviendas con una gran variedad de tipologías y con amplios espacios exteriores propios y comunes que junto con estrategias de corte resuelven y definen el uso del conjunto.


Desde la planta baja se accede al área de estacionamiento y al hall semicubierto en doble altura. Por un sistema de escaleras lineales se accede descendiendo al corredor de subsuelo donde se ubica el área de servicios comunes y a dos viviendas en dúplex que toman el fondo del lote con un sistema de jardines en patio inglés. Desde el hall de acceso se accede también al primer piso del conjunto, donde a modo de piano nobile se ubica el patio central del edificio. A este expanden todas las circulaciones, el sum y la escalera principal del conjunto. En la planta primera además del sum, se encuentra la oficina y dos viviendas ajardinadas que expanden sobre las casas del cero y SS. En el segundo piso se ubican las ocho unidades más pequeñas, monoambientes y dos ambientes. En el cuarto nivel se accede al nivel público de los siete dúplex , se desciende internamente al 3er nivel de dormitorios o se sube al nivel de terrazas donde remata el edificio.

El hall de acceso en planta baja, el patio central en primer piso y las escaleras junto con los diferentes canteros para plantas, generan los recorridos a forma de paseo arquitectónico que caracterizan la forma de habitar del conjunto.

El edificio se desarrolló en hormigón armado visto, yeso, carpinterías de aluminio y revestimiento granítico realizado in situ para los muros circulatorios en las áreas comunes. Toda la herrería se realizó en secciones macizas pintadas de blanco y detalles de madera en el hall de acceso de PB. 


Esta obra es resultante y continuidad del trabajo del estudio en relación a sistemas de vivienda colectiva, en áreas de tejido bajo y medio, y su reflexión sobre la relación del paisaje urbano y las formas del habitar contemporáneas. 


Partiendo del trabajo volumétrico y tipológico, son la espacialidad, la materialidad y la luz en su relación y calibre los 3 ejes que definen esta obra.

 

+ FOTOS